Archivo de la categoría "Noticias de Santiago"

ANIVERSARIO DIARIO EL LIBERAL

Tuesday, 1 de November de 2022


José Luis Espert: “Un gran saludo al gran diario EL LIBERALâ€

Un gran saludo en sus 124 años de edad al gran diario EL LIBERAL, de Santiago del Estero. Un enorme reconocimiento a su compromiso con la verdad.


Roger Elías Nediani: “La libertad de prensa es un principio básico de la democraciaâ€

Quiero saludar afectuosamente a las autoridades y trabajadores del diario EL LIBERAL, por su 124° Aniversario.

Además quiero destacar el enorme trabajo y compromiso de este medio que lleva informando a los santiagueños por más de un siglo con la firme convicción de que la libertad de prensa es un principio básico de la democracia.


Federico Bothamley: “El Liberal, desde que aprendí a leer, me acompañó diariamente a lo largo de toda la vidaâ€

Al Director Editorial, Lic. Gustavo Ick: Me dirijo a Ud. y, por su intermedio, a todo el personal del diario EL LIBERAL, para hacer llegar mis felicitaciones y reconocimiento por sus 124 años. EL LIBERAL, desde que aprendí a leer, me acompañó diariamente a lo largo de toda la vida, resultando ser día a día, mi primera fuente de información, especialmente con lo que ocurre en nuestra Provincia. Y estoy seguro que hoy, ya sea en su versión impresa o digital, continuará siendo, para todos los santiagueños, un medio de comunicación imprescindible. Reiterando las felicitaciones por el nuevo aniversario, aprovecho la oportunidad para saludar a Ud. y a todos los que día a día contribuyen con la y digna loable tarea periodística desde el diario EL LIBERAL.


Abelardo Jorge Basbús: “Los mejores augurios para todos los integrantes de la familia que componen EL LIBERALâ€

Causa beneplácito la presencia durante 124 años en nuestro medio (y hogares) del diario “EL LIBERALâ€, cristalizando el derecho a la información de todos los santiagueños, que es piedra angular de una sociedad democrática. Nuevos desafíos enfrentan hoy los medios gráficos, que espero se sepan sortear, pues la palabra escrita plasma el proceso de comunicación de manera insoslayable. Los mejores augurios para todos los integrantes de la familia que componen “EL LIBERALâ€.


umberto Santillán: “Custodio de nuestra propia identidad, de ricos valores históricos, sociales y culturalesâ€

El presidente del H. Concejo Deliberante de la Capital, Humberto Eduardo Santillán, brindó una cálida salutación al H. Directorio, a periodistas, fotógrafos, personal técnico y empleados de diario El Liberal en su 124 Aniversario “deseándoles un futuro pleno y venturoso, con más crecimiento con el mismo compromiso de siempre, de informar con profesionalismo y objetividadâ€.

Santillán, valoró la importancia que “tienen hoy 124 años de trayectoria, donde la editorial, se ha refirmado y ha sabido ganarse un espacio importante en la sociedad, a través de sus lectores, como que ha sido cultora y custodia de nuestra propia identidad, de ricos valores históricos, sociales y culturales de los santiagueños. Esta tarea que desarrollan, renueva en todos quienes somos sus lectores, nuestro temple que nos llena de admiración, sincero reconocimiento y gratitud”.

Mark Challinor comparte 12 recomendaciones para podcast

Monday, 20 de January de 2020


“Sea creativo
, considere los ángulos que debe tomar cuando haya elegido su nicho, y siempre póngase en la mentalidad del oyente†, dice Marck Challinor en una entrevista reproducida por El Liberal, diario que dirige el licenciado Gustavo Ick.

“¿Que quieren escuchar? ¿Qué los traerá de regreso la próxima vez? ¿Qué valor puedes darles a cambio de su tiempo?†Y finalmente, “nunca olvide la antigua regla de promoción. En su podcast, debe decirles lo que está a punto de darles, decirles lo que acaba de darles y luego decirles lo que vendrá la próxima vezâ€, dice la publicación del Grupo Ick , que fue asimismo difundida por Adepa.

1. Dar su propia solución a un problema específico en torno al nicho elegido

“Explique cómo encontró una solución a un problema que muchos oyentes probablemente sufren. Con este tipo de orientación, el podcast suele ser exitoso porque le da un ángulo único y crea una historia práctica y útilâ€.

2. Entrevistas con expertos o personas influyentes relacionadas con el tema elegido.

“Esta es una excelente manera de estar en el radar de muchas personas influyentes en su comunidad. Usted los “honra†pidiéndoles una entrevista y se da su opinión. Ofrece
credibilidad
y siempre es un éxito entre los oyentes por tener figuras conocidas en el programa. Personalmente he descubierto que no tengo miedo de preguntarle a celebridades, expertos, etc. Ellos normalmente dicen que síâ€.

3. Recopile opiniones sobre su tema

“Si entrevista a un par o más de expertos o tal vez personas influyentes sobre el mismo tema, puede volver a empaquetar las respuestas, creando una compilación de las opiniones de expertos sobre ese tema específicoâ€.

4. Transmita un evento, curso o charla de otros especialistas

“Deje que otros cosechen el beneficio de sus propias experiencias personales. Están escuchando por una razón: usted les gusta. Si, por ejemplo, recientemente asistió a un lanzamiento de producto, evento o conferencia sobre el tema de su nicho, hable sobre cuáles fueron las conclusiones clave o qué le gustó o no le gustóâ€.

5. Análisis de un informe

Una organización líder probablemente ha publicado un informe, artículo o transmisión sobre su tema. ¿Por qué no compartir un análisis personal de ello? Se valorará su perspectiva experta sobre las cosas, indica Challinor.

6. “How to…â€

“Dependiendo de su tema (en este ejemplo, un podcast de cocina) , ¿está utilizando ciertos utensilios de cocina o ingredientes en los que otros podrían estar interesados? ¿Puede introducir patrocinio / emplazamiento de productos aquí para generar una nueva fuente de ingresos? ¿Por qué no dar a sus oyentes todas sus ideas sobre los desafíos que enfrentaron y cómo los conquistaron con los productos que utilizaron?

7. “Behind the front page…†(deje que lo conozcan)

“A la mayoría de las audiencias les gusta echar un vistazo a las personas sobre las que están leyendo en los medios tradicionales o escuchan en la radio o en el podcast. Una idea de quién es usted y en qué está trabajando o en lo que se enfoca cuando no está haciendo podcasts lo ayudará a generar confianza y conexiones. Sea humano. Sea agradableâ€.

8. Quejas y debates

“Si tuvo una experiencia realmente mala en su área de podcast, ¿puede hablar sobre lo que sucedió? Tal vez algo le dejó molesto, sin palabras o incrédulo. Hable al respecto. Las protestas pueden crear un debate e interacción muy acaloradosâ€

9. Podcasts inspiradores y motivadores

“¿Puede compartir dónde encuentra su inspiración? ¿O quién o qué le inspira más?â€, sugiere el CEO de Media Futures.

10. Comparativas

“¿Por qué no comparar diferentes soluciones para un problema o problema en el nicho elegido, o comparar las ofertas de productos? Pero recuerde, la honestidad es la mejor política (por ejemplo, cuando compare sus productos de comercio electrónico con sus competidores, no mienta). La confianza es clave para construir audienciaâ€.

11. Podcasting en serie

Este tipo de podcasting “podría ayudar a resolver su problema de “qué tipo de podcast debería producirâ€. Por ejemplo, si decide algo como “esta semana en la industria de la modaâ€, simplemente recopile los artículos, actualizaciones y noticias más importantes de esa área en un podcast semanal y conviértase en la fuente de información sobre esa industria o temaâ€.

12. Humor.

“No olvide que usar el humor en el momento correcto y en el lugar correcto puede ser inmensamente poderoso. Sea creativo. Pero asegúrese de usarlo sabia y adecuadamente. No trate demasiado de ser gracioso por el simple hecho de hacerlo … y termine no siendo graciosoâ€.

BOLSAS EUROPEAS

Wednesday, 7 de August de 2019


Las principales bolsas europeas
cierran con mayoría de subas

Las principales bolsas europeas cerraron hoy con mayoría de subas en sus valores, a excepción de Milán que bajó 0,45%, de acuerdo con datos de la agencia Bloomberg.

Londres ………..FTSE-100…………..+0,38%

París……………… CAC-40……………+0,61%

Frankfurt………… DAX 30……………+0,71%

Madrid…………… IBEX 35……………+0,54%

Milán…………….. FTSE MIB…………-0,45%.

MUNDO DIGITAL

Tuesday, 7 de May de 2019


Afirman que la publicidad en periódicos
regionales aumenta la intención de compra

El Liberal, es un diario matutino, referente de Santiago del Estero. Su propietario y director editorial es el licenciado Gustavo Eduardo Ick , miembro del Consejo Directivo de Adepa.

Este diario reprodujo recientemente un estudio del grupo alemán Score Media – publicado por Laboratorio de Periodismo- que señala que “la publicidad en los periódicos regionales mejora la percepción de la marca y aumenta la intención de compraâ€.

Score Media es propietaria de unas 270 cabeceras, sobre todo regionales o locales. El estudio defiende la importancia de los medios locales como plataforma más apropiada para los anunciantes.

Afirma que “las marcas de automóviles utilizan el periódico regional de manera intensiva para la publicidad de los concesionarios y la comunicación de precios. Los anuncios en los periódicos regionales tienen un efecto muy fuerteâ€.

La ejecución del estudio, por encargo de Score Media, lo realizó Dentsu Aegis Resolutions. El estudio examinó las campañas de un fabricante de automóviles durante tres años y evaluó el impacto del periódico regional así como del Bild Zeitung , televisión y radio, según informó Laboratorio de Periodismo

La publicidad continua y regular en los periódicos locales conduce, según el estudio, al hecho de que una marca de automóviles es percibida por los consumidores como de calidad y se le otorga la mejor relación precio-rendimiento. Los resultados en el KPI “Valor†se deben a más del 5 por ciento a la publicidad en periódicos regionales, mientras que en TV y radio la contribución va del 3,9 por ciento al 1,2 por ciento.

La reelección de Macri depende de la economía

Monday, 11 de March de 2019


Joaquín Morales Solá
—LA NACIÓN—

Mauricio Macri suele decir que el precio del dólar es uno de los problemas, entre otros pocos, que logran quitarle el sueño. La semana pasada volvió a perder el sueño. Solo poco antes de que terminara la semana, después de dos días de inestabilidad cambiaria, el precio del dólar se serenó y el Gobierno también. El valor de la moneda norteamericana es el termómetro más eficaz de la sociedad para medir la salud de la economía. Es la consecuencia de una economía bimonetaria. El dólar es la moneda de ahorro de los argentinos. El peso solo sirve para las transacciones diarias. La sociedad sabe, además, que una devaluación termina irremediablemente en una inflación más alta, como ya ocurrió con la crisis cambiaria del año pasado. Hubo una devaluación de las monedas de todos los países emergentes por una mayor atracción de las acciones en China, pero solo la Argentina devaluó su moneda más del 10 por ciento en lo que va de 2019. El segundo país que más devaluó durante este año es Ghana, en Ãfrica occidental.

Los contrastes institucionales y políticos del gobierno de Macri con su antecesora (y su principal competidora actual, Cristina Kirchner) son invisibles solo para los necios. Existen a favor de la gestión de Macri y son relevantes. El problema es que vastos sectores sociales están angustiados por la situación económica, que ha sido históricamente un aspecto decisivo de las decisiones electorales. Un encuesta reciente de la empresa D’Alessio/Berensztein señala que cuatro de los cinco principales temas de preocupación social son económicos. La inseguridad se coló en un tercer lugar, después de años de haber sido la primera inquietud social. La inflación ocupa ahora ese primer lugar con el 93 por ciento de la sociedad preocupada por el aumento de los precios. Vale la pena consignar que esa encuesta ratifica el virtual empate entre Macri y Cristina cuando se evalúan las imágenes positivas y negativas de ambos. Macri le gana a Cristina por muy poco margen. El Presidente tiene el 37 por ciento de imagen positiva y el 57 de negativa. Cristina tiene el 33 de positiva y el 62 de negativa. Un resultado llamativo es el de Sergio Massa: tiene solo el 9 por ciento de imagen positiva y el 82 por ciento de negativa.
Hasta donde llega la mirada, la competencia final será entre Macri y Cristina. Cristina prepara ya el merchandising de su campaña. Un audio con la voz de ella en el que se identifica (“Soy Cristinaâ€, dice), y que se hizo viral en las redes, despotrica contra la situación económica y llama a votar este año por Unidad Ciudadana, su partido. Ella misma hizo circular una foto con el candidato cristinista a gobernador de Neuquén, Ramón Rioseco, parada delante de su escritorio. En el escritorio hay una placa blanca, similar a la chapa de un auto, con la inscripción CFK 2019. En el reciente congreso del Partido Justicialista, convertido en una sucursal de Unidad Ciudadana, convocó a competir en las internas a todos los precandidatos peronistas. Sabe que les ganará y que después, según la ley de las internas obligatorias y simultáneas, los perdedores no podrán irse a ninguna parte. Sería el sueño cumplido: ella como única candidata del peronismo frente a Macri. Massa es el único de los no kirchneristas que todavía cree que podría ser el delfín de Cristina si Cristina abdicara. Las encuestas le demuestran a Massa que el doble juego constante tiene un alto precio político.

Regresemos a la economía. Hay razones locales además de los vaivenes de la economía internacional. Una es responsabilidad de Macri, porque la inflación de enero y la de febrero (del 3,5 esta última, según Orlando Ferreres) estuvo por encima de la prevista. La otra responsabilidad es de Cristina, porque es Cristina y tiene las encuestas que tiene. Pero también hay pesos circulando en la calle. La administración cumplió con tres compromisos con el Fondo Monetario: no queda ningún tenedor de Lebac (letras del Banco Central), se sobrecumplió el déficit cero hasta ahora y también es cero la expansión de la base monetaria. Sucede, sin embargo, que las Lebac significaban el 125 por ciento de la base monetaria, el dinero circulante más el de los bancos en poder del Banco Central. Un 25 por ciento más que todos los pesos que hay en el país. Las Leliq (letras de liquidez de los bancos), que vinieron a reemplazar a las Lebac, representan cerca del 50 por ciento de la base monetaria. El resto, un 75 por ciento, es dinero que busca acciones o dólares, más dólares que acciones, para ahorrar. La inflación es una mala señal para un país que ahorra en dólares. Cristina es una señal peor para el futuro del ahorro nacional. La explicación no es tan complicada.

Los aumentos de tarifas de luz y gas de marzo y abril comprometerán también la inflación de esos meses, aunque varios economistas prevén que el índice inflacionario de abril signifique el comienzo de una tendencia a la baja. La inflación de marzo es estacionalmente alta por el comienzo de las clases. El problema es la estanflación (la mezcla de inflación alta con estancamiento), que podría comenzar a resolverse en abril. De hecho, ya hay en algunas actividades de la economía cierta resucitación si se miran los números comparados con el mes anterior. Cualquier comparación del primer trimestre de este año con el del año pasado es catastrófica. En el primer trimestre de 2018 el PBI creció casi el 4 por ciento. Fue el mejor trimestre de la era Macri, antes de que la economía entrara en el territorio resbaladizo de la crisis cambiaria.

En abril, podrían aparecer los primeros brotes reales del crecimiento de la economía porque llegarán los dólares de una cosecha mucho mejor que la del año pasado. La cosecha de soja y maíz de este año será un 40 por ciento mayor que la de 2018. También en ese mes comenzarán a verse los primeros salarios recompuestos por las paritarias, después de que fueran devastados por la inflación del año pasado. Los jubilados cobrarán este año más que la inflación anual, porque la ley de actualizaciones indica que sus salarios deben ser aumentados con la inflación del año anterior. Sea cual fuere la inflación de este año, y seguramente será superior al 30 por ciento, será inferior al 49 por ciento del año pasado.

Ferreres sigue pronosticando que en el último trimestre del año, el de las elecciones, la economía argentina crecerá cerca del 4 por ciento. Un estudio del mismo economista señala que en el primer trimestre del año la economía terminará cayendo un 5 por ciento. Es decir, que entre el primero y el último trimestre habrá una diferencia de 9 puntos de crecimiento. Otros economistas, debe reconocerse, son menos optimistas. Auguran una economía en crecimiento a partir del segundo trimestre, pero con menos intensidad que la que vaticina Ferreres. Las enfermedades macroeconómicas se están curando a un costo alto. La Argentina bajó un 5 por ciento del PBI su déficit de cuenta corriente, que es la diferencia entre los dólares que salen y entran al país. La Argentina pasó de un déficit del 6,6 en su cuenta corriente al 1,2. Significa un fenomenal ajuste de sus gastos. Digan lo que digan, el verdadero problema de los argentinos es que gastan más que lo que producen.

Esa mala costumbre se reflejaba en el déficit de cuenta corriente.

Si Ferreres o sus colegas esperanzados, pero menos entusiastas, tuvieran razón es posible que Macri siga ocupando la poltrona presidencial después de diciembre. Si, en cambio, fuera la incertidumbre económica permanente la que triunfara, es probable que otro (u otra) le arrebate los símbolos del poder y el poder mismo.

JOSE LUIS CABEZAS A 22 AÑOS DE SU ASESINATO

Monday, 11 de February de 2019


UN RASTRILLAJE POR JOSÉ LUIS CABEZAS A LO LARGO DE ARGENTINA

UN TRABAJO DEL PERIODISTA GABRIEL MICHI

A 22 AÑOS DEL ASESINATO DE JOSÉ LUIS CABEZAS, SE REALIZÓ UN MAPA CON TODOS LOS LUGARES DEL PAÃS DONDE SE HOMENAJEÓ AL REPORTERO GRÃFICO.

Fue un trabajo de Gabriel Michi, el periodista que cubría la temporada junto a Cabezas para NOTICIAS en aquel fatídico 1997, según informó Diario Panorama que conduce Gustavo Ick.

“Quiero presentarles un trabajo que me llevó mucho tiempo y que es otro homenaje a de José Luis Cabezas: el mapa de todos los espacios que recuerdan su memoria a lo largo y a lo ancho de la Argentina, con su geolocalización y algunas imágenes que lo ilustran. Fue un trabajo arduo porque no hay información centralizada y la única aproximación estaba en mi libro ‘Cabezas: un periodista, un crimen, un país’â€, contó Michi indica el portal de Ick en Santiago del Estero.

Por su parte Adepa informó que el periodista creó el mapa luego de un rastrillaje intensivo en medios de todas las provincias y municipios, y también en documentos de catastro, legislaturas provinciales y municipales, información institucional de organismos públicos, universidades y organizaciones de la sociedad civil (en especial sindicatos de prensa), entre otras fuentes. El resultado es notable: 72 espacios en todo el país en homenaje al fotógrafo, que se dan en 21 de las 24 provincias. “Es justo recordar está fecha nefasta para que nunca más vuelvan a ocurrir crímenes horrendos en el pais”, dijo Gustavo Ick.

INFORMACIÓN FINANCIERA

Wednesday, 2 de January de 2019


Primer día hábil del 2019,
la bolsa sube un 2,7%

En lo que es la primera rueda del 2019, año en que se votará para Presidente de la Nación, el índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires asciende un 2,7%, aunque hay que tener en cuenta que el panel se redujo a 20 compañías, “desde las 24 previas, en su composición para el primer trimestre de 2019â€, informó Bolsas y Mercados Argentinos y reproducen diversos portales de noticias locales, entre ellas Ãmbito y El Liberal de Santiago del Estero que dirige Gustavo Ick.

Ãmbito indicó que “entre las acciones que más ganan figuran las de Petrobras (+5,5%); Central Puerto (+5,1%) y Pampa energía (+4,6%) En tanto, entre las acciones que más caen aparecen las de BYMA (-2,2%); Grupo Financiero Valores (-0,8%) y Mirgor (-0,6%)â€.

El portal recordó “que la bolsa porteña cerró en terreno positivo en 2018, un año para el olvido, al ganar el último viernes un 2,6% en medio de ajustes de posiciones, con los bonos rebotando con fuerza y el riesgo país retrocediendo algunas posiciones, aunque todavía por encima de los 800 puntosâ€.

PETRÓLEO-PRECIOS

Wednesday, 26 de December de 2018


El precio del petróleo comenzó la jornada
con alzas en Nueva York y Londres

El precio del barril de crudo se negociaba hoy en alza en los principales mercados internacionales de referencia.
El valor del barril del crudo tipo WTI que se cotiza en el mercado a futuro de Nueva York, se ubicaba hoy en US$ 43,27 para su entrega en febrero, con una suba del 74 centavos (1,74%), informó la agencia EFE y reproduce diario El Liberal de Santiago del Estero.

En tanto, el barril de crudo tipo Brent del Mar del Norte, que cotiza en el mercado electrónico de Londres (ICE), se pactaba a US$ 51,04 en los contratos para entrega en febrero próximo, con una suba porcentual de 1,13%, según datos del sector, informó el diario que dirige Gustavo Ick.

Por su parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó hoy que su selección de crudos cerró el jueves 20 a US$ 53,92, contra los US$ 55,13 del día anterior.

MUNDO DIGITAL

Monday, 3 de December de 2018


Los pilares que dan
efectividad a las marcas

La directora ejecutiva de Newsworks Vanessa Clifford dijo en el evento “Marcas de Verdad†, organizada por Adepa en Buenos Aires, los tres pilares que le dan efectividad a las marcas periodísticas son la ganancia, la influencia y el contexto de los anuncios publicitarios.

Clifford es una reconocida experta en generar confianza y efectividad en la inversión publicitaria. Trabajó en MindShare, la agencia global de medios y dirige Newsworks hace seis años. Desde el año pasado, se desempeña como CEO de la organización. Este año fue votada cómo una de las personas más importantes en medios y publicidad del Reino Unido.

En una entrevista realizada por Adepa, expuso sobre su visión del negocio. Adepa es una entidad que reúne a los medios periodísticos más relevantes del país. Si presidente es Martín Etchevers del diario Clarín. El director del diario El Liberal, Gustavo Ick en miembro del Consejo Directivo.

¿Cuáles son los pilares que considera que reivindican la efectividad de la publicidad en las grandes marcas periodísticas?

Nos apoyamos en lo que es la ganancia, la influencia y el contexto de los anuncios publicitarios en los grandes medios. Esos son nuestros tres pilares que dan efectividad a las marcas.

En primer lugar, para obtener ganancias probablemente lo más importante sea la planificación y la cantidad de dinero que se gasta en marcas publicitarias. Siempre el objetivo es tener una mayor cantidad de ganancia.

El contexto es otro de los indicadores de importancia. Muchos publicistas se olvidan de eso, y tratan a todo lo digital de igual manera. En el Reino Unido tenemos un montón de sitios, pero siempre serán más importantes los diarios porque cuando ingresan en la página web de un medio tradicional están más compenetrados y tratan de asimilar más información. Es distinto a si entrás a un sitio a divertirte, ya que no vas a prestar atención a la publicidad.

Esto está probado en 2 estudios, uno de ellos, “Context matters†, donde se analiza cómo las diferentes partes del cerebro reaccionan frente a contenidos diferentes, a contextos distintos. Allí comprobamos que cuándo una persona lee medios de noticias, la información se almacena un 21% más que si están leyendo otro sitio, y un 42% más que cuándo navegan por redes sociales. Básicamente cuándo uno está leyendo en papel se detiene ante la información, en un medio digital simplemente se desplaza por la información.

El problema es que poner publicidad en diarios cuesta más dinero, y esto es verdad hasta cierto punto. Porque trae un mayor costo beneficio que los anuncios en internet. Es mucho más difícil hacer que las personas presten atención a un anunció en un sitio web. Sólo un 32% de las personas que navegan en un sitio web ven la publicidad, es cómo si en un diario se vieran solo un ⅓ de los anuncios. Pero en las marcas periodísticas es un 42% más efectivo, entonces, es mucho más beneficioso en términos económicos.

¿Qué sucede si algún cliente no confía en estos datos duros que han recopilado?
En ese momento es cuándo apelamos a la emoción y hablamos sobre la influencia de los medios. Las personas tienen un nivel de confianza de 40 o 50% en los diarios, y si les preguntas por el que ellos leen, es mucho más alto.

Además, la mayor parte de la gente que vive en Londres es grande y son del interior del Reino Unido, y entonces los conectamos con su pasado, les recordamos quiénes eran sus amigos. Se trata de una estrategia de marketing que deja de lado la recopilación de datos, nos ocupamos de temas más amplios.

DEL ESCRITOR FERNANDO RUIZ

Tuesday, 20 de November de 2018


¿Cuál será el futuro del periodista?

El profesor de periodismo y escritor Fernando Ruiz habla en su libro “Cazadores de noticias†, sobre el futuro del periodista y sobre cómo ha cambiado su labor durante los últimos 200 años. Ruiz es profesor e investigador en periodismo y democracia e historia de la comunicación en la carrera de Comunicación de la Universidad Austral. Es doctor en comunicación pública por la Universidad de Navarra, España. Además, es cofundador del Foro de Periodismo Argentino (Fopea).

Ante la pregunta de ¿cuál cree que será el fututo del periodista?, responde: “No va cambiar la percepción del tiempo que tenemos, todos los periodistas que he analizado, tenían la percepción que la velocidad iba in crescendo y que ellos estaban en el centro de ese dinamismo. Eso no va cambiar, esa velocidad no destruye la sociedad ni genera procesos de decadencia cómo muchos dicen. Hay contrapesos y antídotos porque es un fenómeno que venimos denunciando hace 200 años y nunca se daâ€, dice Ruiz en una nota publicada por Adepa.

El escritor coincide con Gustavo Ick cuando menciona que “el periodista va a seguir siendo siempre un animal de la informaciónâ€, atento a que “el periodismo no es estético o una plataforma especial, una estructura narrativa especial sino que es la voracidad por la información, la capacidad de gestionar la mejor información de la forma más rápida para distribuirla la sociedad. La velocidad de la informaciónes uno de los drivers del futuro del periodismoâ€.

Sin embargo tanto Ruiz como Ick creen que “el futuro periodista ser también el de ser una persona con gran capacidad de generar entretenimiento, no hay periodismo sin estructura de atención. Desde 1818 los periodistas han necesitado llamar la atención para darle a la gente la información que quieren darleâ€.