Archivo de July de 2007

Las reservas pasaron los 44 mil millones de d贸lares

Monday, 30 de July de 2007

El saldo de las reservas internacionales del Banco Central de la Rep煤blica Argentina (BCRA) alcanz贸 a la fecha los 44.190 millones de d贸lares, sin cambios significativos respecto del cierre de la semana pasada, de acuerdo
a lo informado hoy por el organismo monetario.

La fuerte apreciaci贸n de la divisa estadounidense en el mercado local permiti贸 a la entidad que dirige Mart铆n Redrado dejar de comprar en la plaza para absorber la sobreoferta de d贸lares y estabilizar as铆 el stock de reservas en los niveles actuales.

La semana pasada, el organismo monetario argument贸 que la ca铆da de las reservas respondi贸 principalmente a una fuerte depreciaci贸n del euro y la libra esterlina frente al oro y una ca铆da en el precio del oro en el mercado internacional, seg煤n comunic贸 el Central.

En esa oportunidad, el Central inform贸 tambi茅n haber negociado, junto a otros bancos estatales, unos 150 millones de d贸lares en la plaza cambiaria, principalmente vendiendo divisas, para poner un freno a la escalada que el billete estadounidense viene exhibiendo desde el lunes 煤ltimo.

“El Central coordin贸 la venta de divisas con los bancos de la Naci贸n Argentina (BNA), Provincia de Buenos Aires (BAPRO) y Provincia del Neuqu茅n, que en conjunto intervinieron por 150 millones de d贸lares”, asegur贸 el Central a trav茅s de un comunicado de prensa.

La menores compras en la plaza y la menor necesidad de esterilizar los pesos utilizados para la adquisici贸n de d贸lares tuvieron su correlato esta semana con la suspensi贸n de la licitaci贸n de letras y notas de la entidad, aprovechando adem谩s que no se registraban vencimientos en estos d铆as de parte de estas especies.

En ese sentido, el Central suspendi贸 su habitual licitaci贸n semanal, que realiza cada martes, de Letras y Notas de la entidad debido a que para el pr贸ximo mi茅rcoles no se registran vencimientos de esos t铆tulos, inform贸 hoy el organismo monetario.

La medida dispuesta por la entidad que conduce Mart铆n Redrado se encuentra en l铆nea con las condiciones imperantes en el mercado monetario, seg煤n explic贸 la entidad monetario a trav茅s de en un comunicado.

La semana pr贸xima la autoridad monetaria tendr谩 que afrontar vencimientos de Lebac y Nobac por casi 1.400 millones de pesos.

En su 煤ltima licitaci贸n, realizada la semana pasada, el Banco Central coloc贸 t铆tulos por 1.123 millones de pesos.

Visita a Santiago

El vicepresidente del BCRA Lic. Miguel Pesce visitar谩 nuestra provincia este martes en el marco de la inauguraci贸n del nuevo centro de pagos para jubilados y pensionados del Banco Santiago del Estero. As铆 lo adelant贸 a los medios locales el director de la entidad financiera Gustavo Ick.

Las acciones l铆deres cayeron en la semana 5.6%

Friday, 27 de July de 2007

Al t茅rmino de una rueda muy dubitativa y con permanentes cambios de tendencia, el desfavorable desempe帽o de Wall Street y Europa no ayud贸 a que prosperara una reacci贸n en la Bolsa porte帽a.

El 铆ndice Merval termin贸 hoy 0,15 por ciento abajo en 2.149,89 puntos, de tal manera que el term贸metro de las empresas l铆deres dej贸 en la semana un rojo del 5,60.

Los negocios en el recinto de 25 de Mayo y Sarmiento se movieron hoy entre compras de oportunidad y ventas de los que buscan inmediatas diferencias, en una jornada que aport贸 un volumen de 78,67 millones de pesos.

Los expertos sostienen que se necesitar谩n varias ruedas positivas para reestablecer la confianza que se perdi贸 con los cimbronazos en los mercados extranjeros.

Las bolsas europeas cerraron en baja, con excepci贸n de Madrid (+0,32%) y Wall Street que hab铆a arrancado con un rebote t茅cnico, qued贸 finalmente 1,54 por ciento abajo. La Bolsa de San Pablo acompa帽贸 con un descenso del 1,80 por ciento.

La transitoria reacci贸n del Dow Jones se produjo despu茅s que el secretario del Tesoro norteamericano, Henry Paulson, saliera a calmar a los inversores al afirmar que “la ca铆da en los mercados globales de acciones fue producto de la volatilidad”, y resalt贸 el s贸lido presente de la econom铆a de su pa铆s.

Como se sabe, los flojos resultados sobre el sector hipotecario norteamericano provocaron en los 煤ltimos d铆as un movimiento desde los activos de riesgo hacia los bonos del Tesoro norteamericano.

El rendimiento de lo que se considera una de las alternativas m谩s seguras del mundo cay贸 al 4,75 por ciento anual, alimentados los bonos por una fuerte demanda de inversores que abandonan las plazas emergentes.

No obstante, algunos bonos argentinos ensayaron una tibia recuperaci贸n a partir de la ca铆da de ayer que los dej贸 en los precios m谩s bajos del a帽o.

El Par en pesos recuper贸 1,64 por ciento y el cup贸n que sigue la marcha del PIB qued贸 2,88 arriba, pero la emisi贸n m谩s negociada, el Discount, termin贸 1,05 por ciento abajo en 121,50 pesos.

El presidente de la Bolsa porte帽a vincul贸 directamente la ca铆da de los papeles con los cimbronazos de los mercados extranjeros.

Adelmo Gabbi afirm贸 que en materia burs谩til la Argentina esta sufriendo los coletazos de un mundo globalizado.

En declaraciones radiales el dirigente burs谩til rest贸 trascendencia a los movimientos de los mercados. “Hay que tener en cuenta que la Argentina est谩 viviendo 50 meses consecutivos de balanza comercial favorable”, dijo.

El BSE inaugura nuevo centro de pagos para jubilados y pensionados

Friday, 27 de July de 2007

Este martes a las 19 se inaugurar谩 el nuevo centro de pagos para jubilados y pensionados del Banco Santiago del Estero, ubicado en Libertad y Olaechea.

Gustavo IckEl director del BSE Gustavo Ick asegur贸 que “la puesta en marcha de este nuevo centro de pagos se inscribe en la filosof铆a del banco de ofrecer m谩s y mejores servicios para nuestra gente, especialmente de nuestros mayores a quienes queremos brindar la mejor atenci贸n en un centro 谩gil y moderno”

El edificio est谩 ubicado en una posici贸n estrat茅gica de la ciudad y cuenta con una amplia sala de espera, varios cajeros autom谩ticos abiertos a todo el p煤blico, una amplia l铆nea de caja y un personal altamente capacitado para la atenci贸n de los jubilados y pensionados.

El gobierno subi贸 el m铆nimo no imponible del Impuesto a las Ganancias

Friday, 27 de July de 2007

El gobierno nacional decidi贸 hoy elevar el monto de ingresos para la deducci贸n de impuesto a las ganancias de 48 mil pesos anuales a 91 mil, lo que implicar谩 un costo fiscal inicial de 1.500 millones de pesos.

La novedad fue transmitida en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno dada por los ministros de Econom铆a, Miguel Peirano y de Trabajo, Carlos Tomada, junto al titular de la Afip, Alberto Abad y el secretario general de la CGT, Hugo Moyano.