MEDIOS - NOTICIAS


Informe: “Qué consumen los argentinos para informarse y entretenerseâ€

Los mayores de 35 años consumen más TV y más radio y en la web, hay un consumo mayor al 80% liderado por aquellos que tienen entre 20 y 34 años, según un estudio realizado por Zenith, sobre la base de datos de Kantar Ibope Media que publica Adepa y diario El Liberal de Santiago del Estero.

“Más de 43 millones de argentinos eligen día a día diferentes plataformas para entretenerse, pasar el tiempo, informarse y estar conectados. En esta oportunidad, podemos conocer qué medios son los más utilizados por los argentinos, dónde están los lectores, a través de qué plataformas y en qué momento podemos encontrarlosâ€, señala el informe.

“Internet es el medio con mayor aumento en inversión publicitaria de los últimos años. Del 2013 al 2015 Internet se posicionó como el 3er medio de mayor inversión en la industria, después de la TV abierta y diarios. En 2016 se quedó con la segunda posición, después de TV Abiertaâ€, indica el diario que dirige Gustavo Ick, por su parte.

Durante el 2016, internet, radio, vía pública y revistas registraron los mayores aumentos tarifarios en comparación con el 2015. Si bien la TV, Internet y radio son los medios que más consumimos, hay algunas diferencias de acuerdo a la edad. Por ejemplo, los mayores de 35 consumen más TV y más radio, expresa la publicación de Adepa.

En cuanto a internet, se percibe un consumo mayor al 80% liderado por aquellos que tienen entre 20 y 34 años.
En 2016 la TV Paga se quedó con la mayoría de la audiencia televisiva (51%). La curva de audiencia por hora continua su tendencia de “aplanamiento†y en 2016 se registra la menor audiencia en horarios prime time.

Dentro de los programas más vistos del 2016 están los partidos del Seleccionado de fútbol. El género noticias se mantiene como el de mayor audiencia de la TV paga, seguido por infantiles y cine. Los servicios adicionales como HD, Premium y On demand, aumentaron sus suscriptores en un 35% y en un 5% con respecto al año anterior, señala el diario del Grupo Ick.

En cuanto a los medios gráficos, la tendencia en descenso que se venía registrando en la lectura de diarios en papel, se mantuvo estable en el último año. Los diarios online tuvieron un gran aumento y, cómo consecuencia, todos los medios en su formato papel cayeron en relación a su circulación.

De acuerdo al estudio, Clarín es el medio más leído, le sigue La Nación y La voz del interior. En cuanto a las revistas más leídas figuran las de diarios (Viva, Rumbos, La Nación Revista y Nueva).

Los comentarios están cerrados